El Grupo EECO (Ecología Evolutiva y Conservación) realiza actividades de investigación y docencia en biología poblacional de plantas para aplicar conocimiento científico a la conservación de especies y sus hábitats. El grupo hace extensión en términos de asesorías para el diseño e implementación de programas para la conservación de especies y para el fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad en general.
Usamos herramientas de la ecología poblacional, funcional y de interacciones para abordar estudios con plantas tropicales y aportar a problemáticas de conservación de especies.
Prestamos asesoría a diferentes entidades interesadas en programas de conservación de especies. Adicionalmente, trabajamos en el fortalecimiento de capacidades para la conservación de la biodiversidad
En esta línea el grupo realiza investigación básica sobre la variación en caracteres de importancia ecológica y su impacto en la dinámica ecológica y evolutiva de poblaciones de plantas.
En esta línea el grupo realiza estudios de especies de interés en conservación (amenazadas, invasoras, etc.) para hacer recomendaciones de estrategias de conservación y manejo.
Para ver la producción académica del Grupo EECO
(artículos, libros, trabajos de grado. etc.)
visita nuestro GrupLAC de MinCiencias - Colombia.
IUCN - Plant Conservation Committee (Internacional): participación para apoyar la gestión de conservación de plantas de los grupos de especialistas de la SSC de la IUCN.
IUCN - Cycad Specialist Group (Internacional): colaboración para coordinar y gestionar actividades de conservación para especies de Cycadas a nivel mundial.
Montgomery Botanical Center (USA): colaboración para investigación y apoyo de actividades de conservación para especies de Cycadas.
IUCN - Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia (Colombia): coordinamos las actividades de este grupo para aportar información científica para la toma de decisiones de conservación de plantas en el país.
Instituto Alexander von Humboldt (Colombia): colaboración para investigación de apoyo para programas de monitoreo y de conservación en el marco de la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas.
Parques Nacional Naturales (Colombia): colaboración para apoyar programas de monitoreo y acciones de conservación de especies de pantas en áreas protegidas.
Nuestro Grupo trabaja activamente para apoyar algunas de las actividades de la ´Estrategia Nacional de Conservación de Plantas´.
En particular, coordinamos las actividades del ´Plan de Acción para la Conservación de Zamias de Colombia´.
Para mayor información sobre conservación de las Zamias visita la página de la Sociedad Colombiana de Cycadas.
Dirección para correspondencia :
Cristina López-Gallego
Instituto de Biología, Universidad de Antioquia
A.A. 1226. Medellín, COLOMBIA
Para enviarnos un mensaje, puedes llenar este formulario :
For more information, please see my complete CV in the
CV-LAC from the Sciencies Ministry of Colombia (in spanish)
B.Sc. in Biology
Universidad de Antioquia (Colombia)
Ph.D. in Conservation Biology
University of New Orleans (USA)
Professor at the Biology Institute
Universidad de Antioquia (Colombia)
(since the year 2009 to present)
CONTACT: mariac.lopez (at) udea.edu.co
I am interested in exploring the variation in life-history and other ecologically-relevant traits in populations responding to environmental changes, particularly anthropogenic habitat changes. I use tools from population biology and evolutionary ecology to explore processes underlying patterns of variation in life history of populations. For my research I focus on plant species of conservation interest, like threatened and invasive species, and I have a special interest for Neotropical Cycads. For this research and its applications in conservation, I collaborate with researchers at Institutions like the IUCN Cycad Specialist Group, Montgomery Botanical Center (USA) and the National Biodiversity Institute in Colombia.
I am also interested in developing academic courses in evolutionary ecology and conservation biology. I teach semester-long basic courses in ecology and conservation at the undergraduate and graduate level at Instituto de Biologia (Universidad de Antioquia, Colombia). I also participate regularly in field-based intensive courses (mostly with OTS & Alianza Andes Tropicales) in conservation biology for academics and non-academics (i.e. people working on conservation management).
PUBLICACIONES PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN & GESTIÓN :
Calonje, M., Morales, G., Lopez-Gallego, C. & Roldan F.J. 2015. A taxonomic revision of Zamia montana and Zamia oligodonta, with notes on their conservation status. Phytotaxa 192:279-289.
Idarraga, A., Calonje, M., Lopez-Gallego, C. 2015. Zamiaceae, Catalogo de Plantas de Colombia. En: Bernal, R., Gradstein, S.R., Celis, M. (eds). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. ICN, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Lopez-Gallego, C. 2013. Establecimiento de una linea base para el monitoreo de especies de plantas de interes en conservacion. Publicación de datos, elaborada en colaboración con el Instituto Alexander von Humboldt, Colombia.
Lopez-Gallego, C. 2015. Plan de accion para la conservacion de las Zamias de Colombia. LIBRO, publicado por Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, Colombia.
Lopez-Gallego, C. 2015. Monitoreo de poblaciones de plantas para conservacion: Recomendaciones para implementar planes de monitoreo para especies de plantas de interes en conservacion. LIBRO, publicado por Instituto Alexander von Humboldt, Colombia.
URBAM. 2015. Cartografias socioterritoriales del medio Atrato: Elementos de comprension inicial para un plan municipal integral. LIBRO, publicado por URBAM, Universidad EAFIT.
URBAM. 2013. Definicion de criterios de actuacion estrategica para el desarrollo territorial de Uraba. LIBRO, publicado por URBAM, Universidad EAFIT.
Vega, J., Lopez-Gallego, C. 2015. Descripcion de la demografia, el habitat y la variabilidad en rasgos funcionales de cuatro subpoblaciones de Zamia muricata en bosques secos de Santander. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad Industrial de Santander.
Hernandez, C., Lopez-Gallego, C. 2015. Reevaluacion del estado de conservacion del genero Zamia para Colombia usando patrones actuales y tendencias historicas en su distribucion geografica. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Gomez, S., Lopez-Gallego, C. 2014. Caracterizacion demografica y del habitat de una poblacion de Zamia muricata para apoyar el programa de conservacion integral de especies de plantas prioritarias del bosque seco tropical. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad Industrial de Santander.
Fajardo, M., Lopez-Gallego, C. 2013. Viabilidad de una poblacion de Zamia encephalartoides (Gymnospermae) en el Cañon del Chicamocha; Implicaciones en conservacion. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de los Andes.
Almanza, E., Lopez-Gallego, C. 2014. Planificacion para estrategias de conservacion y manejo en reservas naturales de la sociedad civil en una cuenca del oriente Antioqueño. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Castro, J., Lopez-Gallego, C. 2013. Impacto de la especie invasora Pteridium aracnoideum sobre la composicion, la germinacion y el establecimiento de plantulas en un bosque montano bajo. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Lopez. P., Lopez-Gallego, C. 2011. Plan de restauracion del bosque seco tropical de la reserva natural de la sociedad civil Sanguare (Sucre-Colombia). Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Marin, C., Quintero, E., Lopez-Gallego, C. 2010. Efecto de la presencia de arbustos en la riqueza y composicion del banco y lluvia de semillas en la sucesion inicial de un bosque humedo tropical (Cocorna-Antioquia). Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Ramirez, J., Quintero, E., Lopez-Gallego, C. 2009. Impacto de las plantaciones de palma aceitera, Elaeis guineensis, sobre la regeneracion natural de los bosques en la cuenca del Rio Curbarado (Choco). Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Sanchez, J., Benavides, AM., Lopez-Gallego, C. 2015. Abundancia de tres especies de orquideas con relacion a la humedad ambiental y a la humedad del hospedero en un bosque andino. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Montoya, V., Idárraga, A., Lopez-Gallego, C. 2013. Fecundidad, viabilidad de semillas y germinacion in-situ y ex-situ de Zamia manicata (Zamiaceae). Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Zabaleta, D., Lopez-Gallego, C. 2013. Patrones de herbivoria en poblaciones de Cycadas de diferentes habitats y para distintos tipos de herbivoros. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Cano, L., Quintero E., Lopez-Gallego, C. 2013. Respuestas funcionales de seis especies de plantas a la disponibilidad de nutrientes del suelo en el Cañon del Rio Claro. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Gomez, N., Lopez-Gallego, C. 2012. Estimacion de heredabilidad y correlaciones geneticas en caracteres morfologicos y fisiologicos para una poblacion de la Cycada Zamia obliqua. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Urrea, L., Quintero, E., Lopez-Gallego, C. 2011. Plasticidad fenotipica en caracteres fisiologicos de una especie con potencial invasor Tithonia diversifolia en diferentes condiciones de nutrientes y humedad. Trabajo de pregrado, Dpto. Biología, Universidad de Antioquia.
Lopez-Gallego, C. 2007. Interested in contributing to Cycad conservation? Guidelines for establishing your own population monitoring program. The Cycad Newsletter 30(4):36-37.
Benavides, AM., Zuluaga, JS., Lopez-Gallego, C. 2010. Ecological studies for Zamia obliqua in the Choco region of Colombia for supporting conservation initiatives. The Cycad Newsletter .
Lopez-Gallego, C., López Álvarez, N. 2007. A rescue, propagation and reintroduction program for one of the most endangered lineages of Cycads, Chigua in NW Colombia. The Cycad Newsletter 30(4):34-35.
Lopez-Gallego, C. 2006. Can Cycads persist in disturbed habitats? A study of local adaptation of Zamia fairchildiana populations in disturbed forests in Costa Rica. The Cycad Newsletter 29(1):8-9.